Cuando la derecha creía que Petro y sus amigos no llegarían a 400.000 votos en la consulta del 26 de Octubre del 2025, quedaron sorprendidos al ver el resultado final. El número de sufragios se acerca a los 3 millones de votos. En una contienda de tiempo frio y con todos los medios de comunicación vociferando ni un voto para Petro, el Pacto se levantó enhiesto y demostró que todo lo que la derecha pregona de un supuesto suicidio electoral, es la farsa más grande que se ha inventado en los últimos años. El odio hacia quien ha puesto en evidencia el robo al Estado a través del sistema de salud, tarifas elevadas en servicios públicos, contratos corruptos, especialmente en carreteras y peajes, no los deja ver la realidad que tendrán que enfrentar el 2026. La meta es que la derecha pierda muchas curules en el Senado y que el Pacto y sus aliados superen los números en la cámara obteniendo las 2/3 partes de esa Corporación, que es la que más ha interpretado los deseos populares en este gobierno del cambio.
Las cifras de la consulta demuestran que con esos votos se llena 5 veces la plaza de Bolívar de Bogotá y 6 veces el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, principal escenario deportivo de la ciudad y la casa del Club Junior de la costa caribe. Ahora, si se pueden comparar elecciones hay que ir a los resultados del 2022 para Senado cuando las cifras reales fueron: Pacto histórico 2.302.847 (14,15 %), Partido Conservador 2.213.528 (13,60 %), Partido Liberal 2.074.408 (12,74 %), Coalición Verde y Centro Esperanza 1.956.985 (12,02 %) y Centro Democrático 1.929.370 (11,85 %). El partido del expresidente Uribe quedó de 5º, es decir es una posición de poca relevancia, frente al volumen de votos. Ello indica que su nombre no es tan importante como lo pinta la prensa de derecha, como el hombre más poderoso de Colombia. Los votos que hoy tiene esa colectividad se los arrebataron al liberalismo, mediante puestos y contratos. El Pacto Histórico fue el partido más votado para Senado y hoy se refleja esa misma votación en una simple consulta, donde solamente se jugaban posibles ubicaciones en las listas de Congreso y se escogía el candidato a la Presidencia. El resultado ya se dio y habrá lista paritaria entre hombres y mujeres y el candidato a Presidente será IVAN CEPEDA CASTRO.
Los ataques del Presidente Trump contra el Presidente Petro sirvieron para revivir los tiempos del imperialismo de los años 70’s, cuando las juventudes del mundo gritaban “gringos go home”. Nunca se pensó que esas épocas volverían, pero la historia reciente ha desmentido el dicho aquel de que “la historia nunca repite”. El país que se creía era la tierra de la libertad y de los derechos civiles, queda en un paréntesis delicado frente a las democracias del tercer mundo y de algunos países desarrollados, agrupados en los BRICS. El mundo moderno no admite violaciones de la soberanía, ni faltar al respeto a otros jefes de Estado, ni estigmatizar por cuestiones ideológicas. Hoy debería prevalecer el diálogo y la inteligencia por encima de la fuerza y las guerras que han dejado experiencias macabras en todos los centros de poder donde se han enquistado los odios y la muerte. La sociedad reclama trabajar unidos para enfrentar los nuevos retos: mayor población en pobreza, hambre y falta de agua en la cuarta parte del planeta, enfermedades desconocidas, inmigración en aumento, levantamientos raciales y violencia selectiva, por parte de mafias y grupos armados ilegales que ponen en jaque las democracias. “El palo no está para hacer cucharas”, decían los abuelos.
Se el primero en Comentar