
Lo que dijo el expresidente de desconocer al actual mandatario en funciones es inconstitucional e ilegal: Primero, viola el artículo 95 de la Constitución Colombiana que dice: “Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas; 3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales; 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica; 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;…”Y, segundo, puede estar incurriendo en el delito de Conspiración que consiste en “ponerse de acuerdo para cometer delito de rebelión o de sedición”.
Ahora bien, el “pecado” del Presidente Petro es defender al pueblo de los atropellos que la administración de Álvaro Uribe ejecutó contra la clase trabajadora, con el argumento de que quitando privilegios salariales mejoraba el empleo, afirmación falsa porque la tasa de desempleo en 2010 era de 11.7% con la reforma Uribe y en 2025, cuando Petro ha ordenado alzas muy superiores en los salarios públicos y en el salario mínimo legal mensual, el desempleo está en 9.6%, es decir, sigue bajando y no subiendo a pesar de los aumentos, que es la gran amenaza de los empresarios colombianos, que los altos salarios y prebendas que se dan a los trabajadores acaban con el empleo. Por el contrario en Colombia, según afirma el economista Jorge Coronel «Se cayó el mito de que aumentar salarios genera inflación y desempleo. Se aumentó el salario y lo que estamos viendo es que la inflación se reduce y el desempleo está en niveles inferiores a los de la prepandemia».
Los países europeos con menor tasa de desempleo en 2025 son: Suiza 2.8%, Dinamarca 3%, Alemania 3.5%, Países bajos 3.8%. Luego, a pesar de que sus salarios son en euros la tasa de desempleo no es tan elevada como presagian los ricos de Colombia, que creen que algunos de los ciudadanos del país no viajan, no estudian o no viven en otros países y reciben salarios en moneda extranjera. Por eso, la posición de los partidos políticos de derecha contra el gobierno colombiano es más por miedo a perder en las elecciones del 2026, que por realidades económicas que los están desmintiendo. Si el Presidente Petro logra la aprobación de las reformas a la salud y a las actividades laborales no hay duda de que el proyecto progresista será reelegido y por eso la derecha busca no solamente unirse sino generar caos y mentir por sus medios todo lo que más pueden. El egoísmo y la ambición de poder son más profundos y constantes, como las causas de los temblores, y en vez de cumplir con el principio de solidaridad social y garantizar los derechos fundamentales a la salud, la educación y el trabajo de todos los que están en capacidad de hacerlo, quieren la violencia y la guerra que los ha mantenido en el gobierno.
Se el primero en Comentar